
Titulo: La hija de la criada
Autor: Barbara Mutch
ISBN: 978-84-206-7565-7
Editorial: Alianza editorial
Año: 2013
Páginas: 496
Argumento:
Proporcionado por Alianza editorial
Autor:
Barbara nació y creció en Sudáfrica, la nieta de inmigrantes irlandeses que se asentaron en el Karoo en el año 1900. Ella fue a la escuela en Durban y Port Elizabeth y luego se graduó de la Universidad de Rhodes en el Cabo Oriental durante el apogeo del apartheid.
Está casada y tiene dos hijos. Durante la mayor parte del año, la familia vive en Surrey, cerca de Londres, pero pasa el tiempo siempre que sea posible en su hogar en el Cabo.

En su carrera, ha debido consultar, puesto en marcha y gestionado una serie de empresas, tanto en Sudáfrica y el Reino Unido. Barbara es actualmente un socio en una empresa de consultoría de gestión.
Bárbara le encanta la música y es un talentoso pianista como Ada. Ella es un naturalista aficionado con un interés particular en Cabo fynbos y aves, además de ser un seguidor de la política africana y la historia. Barbara es un entusiasta del golf, y con su marido disfruta volando aviones ligeros.
Más de la autora en su página Barbara Mutch
Opinión personal:
Ésta novela me la recomendó una amiga, y hace tiempo que la tenía entre las pendientes, no se porque he tardado tanto en leerla, porque me ha gustado mucho, la he disfrutado y devorado.
Sabía algo sobre los sucedido en Sudáfrica durante el Apartheid, pero sólo por las noticias, y alguna película, pero con esta lectura he podido profundizar un poco más en la dureza de estos años.
La novela está contada en primera persona, por las dos protagonistas, la hija de la criada (Ada) y la señora de la casa Cathleen.
Cathleen se traslada a Sudáfrica desde Irlanda, para casarse y allí se encuentra con la dura realidad, con el racismo, contra el que se revela, por el amor que tiene hacia su criada negra y su hija, a la que está dispuesta a proteger, educar, querer...
Los capítulos son narrados alternativamente por las dos protagonistas, por lo que podemos conocer las dos partes o puntos de vista, siempre en primera persona, haciendonos saber sus sentimientos, preocupaciones, anhelos.
La autora ha trazado muy bien los personajes, no solo los principales, si no todos loa actores que intervienen en la trama.
La época histórica muy bien reflejada, la separación racial, los prejuicios...
Con una prosa fluida, que te absorbe, no te deja indiferente, sinceramente me ha encantado, es una novela que recomendaría a todo el mundo, porque nos da a conocer una dura realidad que he se ha sufrido hasta hace poco, y como tantas otras veces, como el amor por otra persona, hace superar las más duras dificultades, además de una bonita muestra de superación personal.
