Titulo: Música para feos
Autor: Lorenzo Silva
ISBN: 978-84-233-4932-6
Editorial: Destino
Año: 2015
Páginas: 224
Sinopsis
Autor:
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca(Premio Primavera 2004), Niños feroces y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia,El cazador del desierto y La lluvia de París. Es autor del libro de relatos El déspota adolescente y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak, en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques(Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo y La estrategia del agua.
Opinión personal:
Es un libro corto, que se lee en un rato. Con un lenguaje claro y fácil, sin embargo, esperaba más de este autor, del que no había leído aún nada, y que tenía entre mis pendientes.
Narra la historia de amor, entre dos personajes de generaciones distintas, que cuyos círculos sociales también están separados. Mónica la protagonista es una periodista insatisfecha y con un trabajo precario, y Ramón esconde un gran secreto, que no puede revelar, a decir verdad, no se si es lo que pretendía el autor pero, yo me imagine su gran secreto casi desde el principio, cuando aparecieron las primeras pegas para decirle a Mónica a lo que se dedicaba.
Una curiosidad de la novela, es que los protagonistas se dedican canciones, cada uno acorde con la época que les ha tocado vivir. Se puede seguir la lista en spotify.
El final, por mi parte predecible, por lo que no puedo decir, que está se coloque entre las novelas que recordare siempre.

Yo tampoco había leído nada de Silva y esperaba algo más. Me ha parecido demasiado 'ligera'.
ResponderEliminarUn saludo